Un día próximo a Noche Buena vamos todos los Compañeros y los cuidadores
en un autobús a Málaga al Centro Ocuapcional de ASPROMANIS INDUSTRIAL, allí está también la Sede de ASPROMANIS en Calle Ferreteros Número 5. Vamos de todos los centros de ASPROMANIS, Campillos, Villanueva del Rosario, Torremolinos y los Centros de La Milagrosa. Llegamos a Málaga y después el presidente de ASPROMANIS, Don Alfonso Rubio del Castillo nos dice algunas palabras de hora buena a todo el mundo que estamos en la fiesta y después ya empieza la celebración.
También comemos todos en Ferreteros y por la tarde hay merienda y después hay baile de las fregonas.
Nosotros nos ponemos en grupo en un pista para bailar y ponen musica y después empieza el baile en pareja y cogemos la fregona con la mano, tienen que dar tres vueltas con la fregona y cuando termina la musica tienen que dar la fregona a la otra pareja. Cuando termina la musica esa pareja esta eliminada y se salen de la pista y después empieza otra vez hasta que queden una sola pareja y es cuando termina el baile.
Escrito por Mª José Molina Gavilán
martes, 22 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
Para los compañeros
A informática vamos 9 personas del taller de Aspromanis Campillos, ahora estamos trabajando en el blog donde explicamos todos los trabajos que allí realizamos. Trabajamos haciendo fregonas, recortándolas y embolsándolas. También recojemos aceitunas de unos olivos pequeños que se plantaron en los terrenos cercanos a la residéncia. Otro de los trabajos que realizamos es ponerle las cintas a las bolsas de los botelleros. La jardineria es otra de las actividades que hacemos tanto en talleres como en residencia. También se hacen trabajos de costura en fieltro.Por último llega Esperanza que es la profesora para repasarlo y ver si está bien todo lo que hemos escrito y después llega Jose Antonio nuestro cuidadorque es un tio guay y sinpatico para meter
en el blog lo que hemos escrito.
Escrito por Antoñin.
en el blog lo que hemos escrito.
Escrito por Antoñin.
martes, 8 de noviembre de 2011
Poesía
Mi corazón me has robado
A amor viendo mis ojos
me dijo fuerte llevado por
los más hermosos ojos
que desde que vivo he mirado
gracias sobrenaturales.
Te lo tienen en prisión
y si amor tiene razon,
señora por las señales
vos tenéis mi corazon.
Antoñin
A amor viendo mis ojos
me dijo fuerte llevado por
los más hermosos ojos
que desde que vivo he mirado
gracias sobrenaturales.
Te lo tienen en prisión
y si amor tiene razon,
señora por las señales
vos tenéis mi corazon.
Antoñin
Recogida de Aceituna
A mediados del més de Noviembre hay un grupo de compañeros que subimos a Residencia donde se plantaron olivos en el terreno de alrededor para recoger las aceitunas negras.
Los Compañeros son Jose Bernudo, Juana Amador, Antonio Fortalba, Maria José Molina, Ani Aliaga, Carmen Rios, Antonio Gerrrero, José Flores, Juanfran y José Troyano y con ayuda de un monitor Jose Antonio recogemos toda las aceitunas.
Los olivos son pequeños y estan por calles, nosotros ponemos los telones en el suelo para después tirar las aceitunas del árbol. Las aceitunas las recogemos con las manos de los olivos y caen a los telones, después se pasan a los sacos de plástico con ayuda de cubos y los sacos se llevan en el vehículo a una cooperativa de aceite de Campillos.
Una cantidad de aceitunas negras la dejamos paras aliñarlas en residencia con; primero ajo, vinagre, sal, orégano y pimiento rojo, después se dejan reposar entre quince y veinte días dentro de una tinaja a la que se le va cambiando el agua periodicamente cada dos o tres días hasta completar los días necesarios para su consumo.
Escritor por Maria José Molina Gavilán.
Excursiones que hemos viajado.
Los lugares que Hemos ido.
Hemos estado en verano en Malaga viendo la feria, los caballos, y hay mucha gente en la caseta y bailando sevillanas.
En otra excursión estuvimos de merienda con los compañeros en Plaza Mayor.
También hemos ido a Carratraca para pasar el dia y ver la Luna Mora y los mercadillos.
Estubimos en Granada viendo la Alhambra, es muy bonita con sus fuentes, macetas,columnas y rincones realmente interesantes de visitar. La Alhambra es muy grande. Después paseamos por algunas zonas de Granada capital hasta que se nos hizo de noche, pasamos un día muy agradable hasta la hora de regresar en el autobus.
También hemos visitado Rond, nos fuimos en tren y paseamos entre otros lugares por el Tajo de Ronda, la plaza de toros y algunos parques, es una ciudad muy bonita y monumental con construcciones antiguas pero muy bien conservadas.
Estos son algunos de los lugares que hemos visitado.
JUANA AMADOR AMADOR.
Hemos estado en verano en Malaga viendo la feria, los caballos, y hay mucha gente en la caseta y bailando sevillanas.
En otra excursión estuvimos de merienda con los compañeros en Plaza Mayor.
También hemos ido a Carratraca para pasar el dia y ver la Luna Mora y los mercadillos.
Estubimos en Granada viendo la Alhambra, es muy bonita con sus fuentes, macetas,columnas y rincones realmente interesantes de visitar. La Alhambra es muy grande. Después paseamos por algunas zonas de Granada capital hasta que se nos hizo de noche, pasamos un día muy agradable hasta la hora de regresar en el autobus.
También hemos visitado Rond, nos fuimos en tren y paseamos entre otros lugares por el Tajo de Ronda, la plaza de toros y algunos parques, es una ciudad muy bonita y monumental con construcciones antiguas pero muy bien conservadas.
Estos son algunos de los lugares que hemos visitado.
JUANA AMADOR AMADOR.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Trabajo de botelleros de cuero
Los compañeros hacemos los siguientes trabajos para formar los botelleros de cuero para Zerimar.
Las piezas vienen en una caja, después nosotros cogemos las piezas y las ponemos en la mesa.Las piezas son cuadradas, con círculos y tiras.
El siguiente paso es guardar los círculos en una bolsa y se le pone el mismo número que al material de la misma caja .Después, se buscan las cintas que tengan igual color. Todo el grupo con ayuda de una aguja de ojal grande va cosiendo cada tira a su pieza correspondiente para poder repasarlas y separar en montones de cincuenta piezas cada uno para cuando se completen los 14 montones, almacenarlos todos. Se hacen siete y siete montones y se les ponen el numero correspondiente para que coincida con los círculos de su color.
Se pasa el material a otra mesa donde se coloca un circulo sobre cada pieza procurando que el color sea lo más parecido posible.
Cuando terminamos los 14 montones van a una caja que una vez ordenados en su interior se almacenan en otra habitación donde quedan hasta que vienen a retirarlas el vehículo de la empresa que los suministra.
Las piezas vienen en una caja, después nosotros cogemos las piezas y las ponemos en la mesa.Las piezas son cuadradas, con círculos y tiras.
El siguiente paso es guardar los círculos en una bolsa y se le pone el mismo número que al material de la misma caja .Después, se buscan las cintas que tengan igual color. Todo el grupo con ayuda de una aguja de ojal grande va cosiendo cada tira a su pieza correspondiente para poder repasarlas y separar en montones de cincuenta piezas cada uno para cuando se completen los 14 montones, almacenarlos todos. Se hacen siete y siete montones y se les ponen el numero correspondiente para que coincida con los círculos de su color.
Se pasa el material a otra mesa donde se coloca un circulo sobre cada pieza procurando que el color sea lo más parecido posible.
Cuando terminamos los 14 montones van a una caja que una vez ordenados en su interior se almacenan en otra habitación donde quedan hasta que vienen a retirarlas el vehículo de la empresa que los suministra.
Confección de fregonas
Fregasuelos
Otro de los trabajos que se realizan en el Centro Ocupacional es el de hacer fregonas. Se coje un fardo de mazos de hilo del almacén y se lleva al taller donde se cuentan los mazos para que cada uno contenga 104 hilos, después otro grupo de compañeros los ponen en la maquina que es donde se le coloca una horquilla y un casquillo para que quede formada. Una vez que salen de la máquina se pasan en una caja a otro grupo de compañeros donde se le quitan el hilo que las mantiene fijadas en mazos.
Yo, Antoñin las recorto con las tijeras grandes que están en un soporte con el recipiente de los recortes sobrantes, de aquí pasan a otro grupo para ser embolsadas individualmente y se cierran las bolsas individuales pegadas con una máquina de calor y presión manual, una vez terminadas se embolsan según cantidad; 12 unidades y 25 unidades en sacos de plástico grandes para volver a cerrar dicha bolsa y queda terminado todo el proceso para ser vendidas.
Las fregonas son de hilo blanco y los casquillos rojos.
Las llevamos a la tienda para venderlas, son muy buenas para fregar y secan mucho, a la gente le gusta mucho.
ANTOÑIN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)